Los grupos de Whatsapp: la nueva forma de incentivarnos a hacer deporte
Cuando conté que había empezado a trabajar en Vitónica un amigo me dijo que ojalá escribiera sobre los grupos de apoyo que se crean en Whatsapp para animarse unos a otros a hacer ejercicio. Al principio me quedé un poco sorprendida, porque a pesar de pertenecer a uno, no pensé que fueran algo generalizado ni mucho menos la nueva forma de moda para incentivar el ejercicio.
Una sencilla búsqueda en Google me hizo darme cuenta de lo equivocada que estaba. Los grupos de Whatsapp, Facebook, etc. para apoyarse a hacer deporte están aquí y han llegado para quedarse.Ya os contamos en Vitónica la experiencia de adelgazar gracias a un grupo de Whatsapp y ahora la tecnología nos lleva más allá y nos ayuda a comprometernos con el deporte.
Facilita a los miembros del grupo el acceso a información útil: ejercicios, alimentación, etc. Ya que lo que uno encuentra es compartido con todos. Esto ayuda a que la gente se atreva a ir probando nuevos ejercicios y actividades, ya que disponen de más información.
Aumenta la percepción de eficacia colectiva lo que puede ayudar a mejorar los niveles de actividad física de todos los miembros del grupo. Es decir, sienten que el grupo en conjunto ha mejorado y mejora, lo que anima a los miembros a mejorar como individuo.
Pero no todo es apoyo y buen rollito: la competitividad entre los miembros del grupo, el proceso de compararse unos con otros, aumenta el deseo de cada uno de los miembros de mejorar sus propios logros y puede mejorar el conjunto de la actividad física de todos los miembros del grupo. Esto no solo ocurre en los grupos online, sino que puede ocurrir también al ir acompañado de un amigo o compañero al gimnasio.
La realidad es que no siempre es sencillo encontrar un grupo de gente con la que salir a hacer deporte. Los grupos de entrenamiento tienen muchas ventajas, pero no siempre se coincide en horarios, ritmo o momento. Es por esto que los grupos online de apoyo pueden resultar un buen recurso alternativo. Pero ¿qué tipo de grupo es el más efectivo?
Competividad o apoyo: cuál da mejores resultados
¿Cuál de las dos opciones da mejores resultados? ¿Deberíamos buscar un grupo de apoyo donde predomine el apoyo entre los miembros o, en cambio, sería mejor un grupo en el que predomine la competividad.
Según Zhang y su equipo, entre apoyo grupal o competitividad individual, lo que mejores resultados ofrece es la competividad entre los miembros.
Sin embargo, y antes de empezar a pelearnos con nuestros amigos por quién levanta más peso, estos autores aclaran que lo ideal, y lo que mejores resultados ofrece, es introducir ciertos niveles de competividad individual en grupos donde se trabaje con el apoyo grupal y los logros comunes.
Martín Fiz hace historia al ganar las seis maratones más importantes del mundo
Nuestro maratoniano más ilustre, Martín Fiz, ha hecho historia una vez más y por todo lo alto: hoy, tras ganar la maratón de Londres, ha conseguido su reto de ganar las seis majors, las maratones más importantes del mundo, en su categoría de edad (55-59).
El año pasado su sueño se le escapaba de entre los dedos al quedar segundo en la maratón británica, pero este año no solo ha ganado, sino que con un tiempo de 02:37:22 ha conseguido el récord de su categoría.
Tras proclamarse ganador en la maratón de Nueva York en 2015, de las maratones de Tokio, Boston y Berlín en 2016, y de la maratón de Chicago en 2017, este año ha completado una gesta histórica al ganar en Londres, la única de las maratones que se le resistía.
Fiz, que ha sido campeón de Europa de maratón en Helsinki 1994 y campeón del mundo de maratón en Goteborg 1995, puede apuntarse este récord histórico a su ya amplio palmarés.
¡Enhorabuena, Martín! Toda una inspiración para élites y populares.
Tu dieta semanal con Vitónica: menú ligero a base de ensaladas
El buen tiempo comienza a hacerse presente y cada vez son más los que buscan lograr una dieta sana que los ayude a verse y sentirse mejor. Hoy dejamos nuestro granito de arena con la dieta semanal que brinda un menú ligero a base de ensaladas.
Menú semanal ligero con ensaladas varias
Para que la operación bikini sea un éxito, la clave está en llevar una dieta nutritiva, moderada y sostenible en el tiempo. Para ello, las ensaladas que son fáciles de preparar y admiten una gran infinidad de ingredientes y opciones serán nuestras aliadas.
Escogeremos alimentos saciantes para incluir en las mismas así como nutritivos para cuidar la salud mientras logramos mejorar nuestra forma física y perder peso si es lo que buscamos.
Como siempre decimos, recomendamos adaptar las raciones y recetas a las particularidades de cada uno pero la siguiente dieta semanal servirá como base para la planificación de tu propio menú ligero de cara al verano:
Lunes
Desayuno
Tazón de leche con avena, kiwi en trozos y nueces picadas.
Con ensaladas podemos crear un menú muy completo y variado, ideal para resolver comidas en poco tiempo pero no descuidar la linea ni la salud.
Por supuesto, debemos acudir a ensaladas hechas en casa, pues las opciones compradas pueden tener incluso más calorías que unas patatas fritas o no ser de una adecuada calidad nutricional.
La heterogeneidad de la diabetes tipo 2 o diabetes asociada al estilo de vida y no siempre insulino- dependiente fue la impulsora del estudio que evaluó a diferentes personas con diabetes y estableció en función de la progresión de la enfermedad y las complicaciones, cinco tipos de la misma.
Grupo 1: diabetes insulino- dependiente provocada por autoinmunidad que es lo que hasta el momento llamamos diabetes tipo 1. Se desarrolla habitualmente en la infancia.
Grupo 2: pacientes con diabetes con deficiencia de insulina. Este grupo antes se incluía dentro de diabetes tipo 2 junto a los tres grupos que se muestran a continuación. Es frecuentemente asociada a retinopatía, control metabólico deficiente y hemoglobina glicosilada alta.
Grupo 4: es una de las más frecuentes en la actualidad pues es la diabetes leve vinculada a la obesidad. Está muy presente en personas con obesidad desde la infancia.
Grupo 5: es una forma más leve que los cuatro primeros grupos y es diabetes leve asociada a la edad, por lo que se desarrolla en edades avanzadas.
La nueva clasificación en cinco tipos de diabetes permite crear un perfil diferente según variaciones dentro de la misma enfermedad y así, permitiría desarrollar un tratamiento más acorde a cada tipo de la patología, pudiendo lograr mejores resultados con el mismo.
Estudio | The Lancet, Diabetes & Endocrinology, Volume 6, No. 5, p361–369, May 2018.
Imagen | iStock
Se trata de un circuito muy sencillo con el que podéis trabajar, o bien por tiempo, o bien por repeticiones. Realizad todos los ejercicios seguidos, uno detrás de otro, descansando unos diez segundos entre ellos. Una vez que hayáis realizado una vuelta completa al circuito, descansad alrededor de un minuto y volved a empezar.
Podéis realizar tantas vueltas al circuito como queráis, dependiendo siempre de vuestro nivel. Tened en cuenta que los ejercicios con salto agotan mucho y que es mejor parar cuando estamos perdiendo la técnica y comenzamos a ejecutarlos mal. Más no siempre es mejor.
Si trabajáis por tiempo, podéis hacerlo por intervalos de 20 segundos de duración. Así, haríamos las sentadillas (el primer ejercicio) durante 20 segundos, después añadiríamos 10 de descanso y pasaríamos a las sentadillas con salto (segundo ejercicio) durante otros 20 segundos. Así hasta que completemos los cinco ejercicios, cuando realizaríamos un descanso más largo.
Si trabajáis por repeticiones, podéis hacer entre doce o quince de cada uno de los ejercicios con diez segundos de descanso entre ellos.
No olvides el calentamiento y la vuelta a la calma
Aunque entrenemos en casa, no debemos olvidar dos fases importantes del entrenamiento: la entrada en calor y la vuelta a la calma. Como parte del calentamiento, para preparar a nuestro cuerpo para realizar un esfuerzo físico, podemos realizar unos cuantos ejercicios de movilidad articular y unos cuantos saltos a la comba para ir subiendo las pulsaciones poco a poco.
En cuanto a la vuelta a la calma, lo más importante es que no nos detengamos de golpe nada más terminar de entrenar: es mejor que vayamos bajando las pulsaciones de manera progresiva, caminando un poco (aunque sea en el sitio o alrededor de nuestro salón). Si el entrenamiento no ha sido demasiado duro, unos estiramientos finales pueden ayudarnos a recuperarnos de forma satisfactoria.